26 Feb
26Feb

Los daños que genera el agua en una construcción reducen su valor y puede provocar problemas serios en la estructura. En https://www.trabajosverticales-alvasa.com/ explicamos cómo impermeabilizar una fachada y los materiales disponibles para ello. 

¿Por qué impermeabilizar la fachada?

 Por lo general cuando hablamos de impermeabilización pensamos en la cubierta, pero lo cierto es que este problema ocurre también en los muros exteriores. Proteger la fachada de la entrada de agua evitará que la estructura se degrade. 

Como propietarios no deberíamos esperar a que comiencen las filtraciones o aparición de moho. La impermeabilización es una medida que tenemos que tomar a tiempo para que la estructura se mantenga seca. Esto ayudará a proteger los cimientos y con esto a evitar riesgos en la integridad del edificio. 

Una buena impermeabilización también evita la aparición de moho en las paredes, lo que no solo afecta la estética, sino que es una amenaza para la salud de las personas. 

La estructura también estará mucho más segura, no solo en sus cimientos, sino ante otros problemas que provocan las filtraciones, como cortocircuitos. 

A esto súmale que podrás aprovechar mejor el espacio en el interior de la vivienda y que aumentará su valor en el mercado. 

¿Cómo impermeabilizar una fachada?

 Para aprender a impermeabilizar las paredes exteriores, primero hay que saber elegir los productos adecuados. Hoy en día existe una variedad de métodos para proteger la casa del paso de agua. 

Repasemos los materiales más frecuentes que se usan para este propósito: 

  • Mezclas de morteros: se utilizan para sellar filtraciones pequeñas. Existen los morteros de enfoscado, a los que hay que añadir un revestimiento, y los decorativos, disponibles en variedad de acabados.
  • Pinturas al silicato: protegen y decoran las paredes dejando respirar el interior de la vivienda. Es importante que no se haya aplicado cal ni yeso en el muro con anterioridad.
  • Impregnantes hidrófugos: se puede utilizar sobre una amplia variedad de materiales. Además, evitan la aparición de hongos, musgo y salitre.
  • Cemento: este tipo de recubrimiento se utiliza cuando los muros están muy dañados.

 También hay otros productos como los revestimientos impermeabilizantes o las pinturas plásticas que se utilizan como complemento a otros sistemas. Además, hay aditivos que al agregarlos al mortero pueden convertirlo en impermeabilizante. 

Después de elegir el sistema más adecuado para impermeabilizar los muros, ten a mano todas las herramientas que necesitas para aplicarlo. 

El proceso comienza preparando la superficie. Hay que limpiarla bien, eliminando cualquier rastro de polvo, moho, suciedad, pintura o cualquier sustancia que se encuentre en la pared. Asegúrate que todo esté limpio, incluso las juntas. 

A medida que limpias es probable que encuentres alguna grieta o señales de deterioro. Estas hay que repararlas antes de impermeabilizar. 

El paso siguiente es lavar bien la fachada y esperar a que seque para comenzar a aplicar la impermeabilización. Es importante cumplir con todo este proceso y asegurarse que las paredes estén libres de residuos y sustancias contaminantes. De lo contrario, el producto no se adherirá bien. 

De acuerdo al sistema que uses es posible que necesite más de una capa. En ese caso debes esperar a que la anterior esté seca para continuar con el proceso. Lee bien las instrucciones del material. 

Aquí resumimos cómo impermeabilizar una fachada, pero lo ideal es que un experto se encargue de este proceso. Si necesitas nuestros servicios, contáctanos.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO